En su libro, publicado por primera vez en 1995, Goleman sostiene que un alto coeficiente intelectual está sobrevalorado y que la clave para una vida plena y de éxito es la inteligencia emocional: la capacidad de comprender, evaluar y controlar las emociones propias y las de los demás.

El autor adentra a los lectores en un viaje que explora el cerebro emocional, señala en qué se diferencian las emociones de la razón y cómo se puede enseñar y cultivar la inteligencia emocional. Se basa en investigaciones pioneras sobre el cerebro y el comportamiento para explicar por qué las personas con un alto nivel de inteligencia emocional prosperan, independientemente de su coeficiente intelectual.

El libro es fácil de seguir y comprender porque Goleman lo ha dividido cuidadosamente en cinco secciones, cada una centrada en un tema específico:

  1. El cerebro emocional
  2. La naturaleza de la inteligencia emocional
  3. Inteligencia emocional aplicada
  4. Ventanas de oportunidad
  5. Alfabetización emocional

Repasemos rápidamente cada sección para hacernos una idea de los mensajes y principios clave del libro.

Sección 1: El cerebro emocional

La primera sección explica cómo cada persona tiene dos cerebros: el emocional y el racional. 🧠

El cerebro racional, o cerebro pensante, se centra en la razón, y el asiento del pensamiento es el neocórtex. Gracias al neocórtex, podemos analizar y tener sentimientos sobre nuestros sentimientos.

Goleman señala la importancia del neocórtex, pero afirma que no gobierna nuestra vida emocional: el sistema límbico desempeña un rol crucial en asuntos del corazón y emergencias emocionales.

Esta sección también aborda la noción de secuestro emocional: es cuando experimentamos breves explosiones emocionales desencadenadas por un centro del cerebro límbico. Estas explosiones se producen antes de que el cerebro pensante procese lo que está sucediendo.

las amígdalas (grupos de estructuras interconectadas en el cerebro) están directamente conectadas con el secuestro emocional porque, según Goleman, nuestras pasiones dependen de ellas. Analizan cada situación que se nos presenta en busca de respuestas a preguntas sencillas: _¿Me duele esta situación? ¿Es algo con lo que disfruto?

Si la respuesta es afirmativa, las amígdalas se convierten en mensajeras, envían señales de emergencia a todas las partes del cerebro y secuestran nuestra razón. Estas son las situaciones en las que te sientes tan abrumado por las emociones que parece que no puedes controlarte.

Sección 2: La naturaleza de la inteligencia emocional

En esta sección, Goleman explica que el cociente intelectual es importante, pero no es un indicador directo del intento correcto de una persona. También señala que el cociente intelectual y la inteligencia emocional no son competencias opuestas, simplemente son conceptos distintos. Cada ser humano es una mezcla única de CI e Inteligencia Emocional.

Goleman resume las investigaciones de Salmoey y Mayer y presenta cinco componentes de la inteligencia emocional:

  1. Conocer las propias emociones (autoconciencia emocional): La capacidad de identificar los sentimientos en el momento en que se producen. Las personas capaces de reconocer sus emociones en cualquier momento tienen más confianza a la hora de tomar decisiones personales (como qué trabajo aceptar o con quién casarse)
  2. Gestión de las emociones: La capacidad de manejar y sacudirse los sentimientos de irritabilidad, ansiedad o melancolía y tranquilizarse. Las personas capaces de gestionar eficazmente sus emociones negativas son más adaptables y afrontan los contratiempos de la vida con confianza
  3. Motivarse: La capacidad de mantenerse motivado, luchar contra la impulsividad y retrasar la gratificación en aras de la productividad y la eficacia
  4. Reconocer las emociones en los demás: La capacidad de reconocer lo que otras personas sienten, necesitan o quieren
  5. Relaciones: La capacidad de manejar las emociones de los demás

Sección 3: Inteligencia emocional aplicada

En el tercer capítulo, Goleman explica el rol de la inteligencia emocional en tres aspectos críticos: el matrimonio, el trabajo y la medicina.

Subsección 1: Enemigos íntimos

En el subcapítulo dedicado al matrimonio, Goleman menciona las mayores tasas de divorcio debido a la ausencia de presión social y señala que la inteligencia emocional es crucial para las parejas que quieren permanecer unidas en estos tiempos.

Goleman explica que los chicos y las chicas tienen percepciones diferentes de las emociones debido a su educación: las chicas son más empáticas y propensas a discutir y expresar sus sentimientos. En cambio, a los chicos se les suele enseñar a ocultar o dominar sus emociones.

Esta suele ser la raíz de muchos problemas matrimoniales: las mujeres hablan de sus sentimientos y tienen la impresión de que los hombres no las escuchan.

Goleman señala que cultivar una inteligencia emocional compartida es clave para resolver los problemas de relación. La empatía, la capacidad de calmarse y la habilidad para escuchar son competencias que requieren tiempo y esfuerzo para desarrollarse, pero que son necesarias para un matrimonio sano y funcional. 👩‍❤️‍👨

Subsección 2: Gestionar con el corazón

A menudo oirás que en la empresa no hay lugar para las emociones. Goleman sostiene que las emociones pueden ser una habilidad valiosa para todo profesional, especialmente para quienes ocupan posiciones de liderazgo.

Por ejemplo, los líderes eficaces utilizan las emociones para proporcionar comentarios constructivos que aumenten la productividad de un empleado, no para desanimarlo. También saben qué decir para motivar a sus empleados a dar lo mejor de sí mismos en el trabajo.

La inteligencia emocional en el lugar de trabajo tiene otro rol fundamental: hacer frente a los prejuicios y la discriminación. Saber cuándo y cómo hablar es crucial para eliminar prejuicios y fomentar la diversidad.

Goleman también habla del poder de la inteligencia de grupo. Afirma que las personas aportan coeficientes emocionales únicos y que saber aprovechar al máximo el potencial de cada uno manteniendo la armonía diferencia a los equipos que tienen éxito de los que no lo tienen.

Subsección 3: Mente y medicina

En esta subsección, el autor sostiene que la medicina moderna se centra en curar enfermedades pero no presta mucha atención al bienestar emocional del paciente. Dado que la ansiedad y el estrés elevan el riesgo de enfermedad mental, ayudar a los pacientes a gestionar sus emociones puede considerarse una poderosa medida preventiva.

Por eso la inteligencia emocional debería ser una parte importante de la medicina: puede ayudar a las personas a sentirse menos solas y confusas y proporcionarles el consuelo necesario. ❤️‍🩹

Sección 4: Ventanas de oportunidad

Goleman habla del rol de la familia y de los padres emocionalmente inteligentes en la propia inteligencia emocional. También menciona los temperamentos y los traumas emocionales y explica que es posible “reeducar” el cerebro emocional y reprogramarlo. 👪

Sección 5: Alfabetización emocional

El último capítulo trata de las consecuencias del analfabetismo emocional. El autor presenta conclusiones que demuestran que la inteligencia emocional de los niños estadounidenses se ha deteriorado significativamente: tienen más problemas sociales, muestran agresividad, desarrollan trastornos alimentarios y recurren a las adicciones.

Goleman afirma que se trata de un fenómeno global y que la mejor forma de combatir estas tendencias devastadoras es mediante la educación. Señala que la alfabetización emocional debería enseñarse en las escuelas.

Claves de la Inteligencia Emocional de Daniel Goleman

Este libro pionero arroja luz sobre el rol de la inteligencia emocional en la vida cotidiana y ofrece un tesoro de conocimientos respaldados por la ciencia. Repasemos las claves del libro:

  1. El cociente intelectual no determina por sí solo el intento correcto de una persona
  2. La inteligencia emocional no está ligada sólo a las relaciones sentimentales: juega un rol crucial en el trabajo, la medicina y las relaciones con la familia y los amigos
  3. La inteligencia emocional es una habilidad esencial para la vida que debe enseñarse desde una edad temprana y desarrollarse a lo largo de toda la vida
  4. Las emociones pueden abrumarnos y afectar a nuestra razón. Aprender a canalizarlas correctamente es una habilidad que hay que dominar
  5. La inteligencia emocional es el ingrediente esencial para una sociedad sana

Citas populares sobre la inteligencia emocional

He aquí algunas citas conocidas del libro Inteligencia emocional:

  1. Tal vez no haya habilidad psicológica más fundamental que resistir el impulso. Es la raíz de todo autocontrol emocional, ya que todas las emociones, por su propia naturaleza, conducen a uno u otro impulso a actuar
  2. El liderazgo no es dominación, sino el arte de persuadir a las personas para que trabajen por un objetivo común
  3. Las personas con habilidades emocionales bien desarrolladas también tienen más probabilidades de estar contentas y ser eficaces en su vida, dominando los hábitos mentales que fomentan su propia productividad; las personas que no pueden ejercer cierto control sobre su vida emocional libran batallas internas que sabotean su capacidad para concentrarse en el trabajo y pensar con claridad
  4. una de las lecciones más importantes, por supuesto, es el control de la ira. La premisa básica que los niños aprenden sobre la ira (y también sobre el resto de emociones) es que “está bien tener todos los sentimientos”, pero algunas reacciones están bien y otras no.

 

 

 

       

“EL MALL VIRTUAL DE LOS LATINOS”

Es una plataforma de cupones gratuitos.

Los cupones se pueden encontrar en la cuponera digital y activarse en los mismos locales, sin tener que comprarlos previamente ni asociar tarjetas.

CLICK AQUI

 

                                                                                                           

Entrevista Gratis en la Revista alianza Empresarial:

       

WWW.ALIANZAEMPRESARIAL.ONLINE

           

NUESTRO WHATSAPP : CLICK    Whatsapp

       

AHORA ALIANZA EMPRESARIAL ESTARÁ EN CAPSULE CON ADHIR UZCÀTEGUI Y SUS INVITADOS

     

             

Alianza Empresarial: proyecto líder en mercadeo y ventas para pequeños y medianos negocios

“Nuestro propósito es darle oxígeno y oportunidades a los pequeños y medianos negocios para competir con los grandes”, asegura  Adhir Uzcategui, fundador de Alianza Empresarial. “Es como un mall global que se encarga de darle publicidad a todos sus inquilinos”

                                                               

Acompañamos el desarrollo de emprendimientos, empresas e instituciones  del ecosistema productivo.

     

Bienvenido(a) al Club de Emprendedores, donde vas a encontrar herramientas para impulsar y hacer crecer tu emprendimiento.

El Club de Emprendedores de ALIANZA EMPRESARIAL es un espacio que busca promover el desarrollo socio-económico en Estados Unidos con muchos recursos para ti, a partir del fomento de la cultura emprendedora, la formación de emprendedores, empresas y gestores de innovación y el acompañamiento de ideas-proyectos sustentables, con el propósito de aportar valor agregado que va más alla de la promoción continua mediante todas nuestras plataformas.

REQUISITOS:

*Ser dueño de Negocio

*Actividad Digital

*Asistir por lo menos a uno de los Eventos

*Interacción entre los miembros

 

¡Sumergete completamente en el ecosistema emprendedor y obtén beneficios exclusivos!

  • Haras parte de "MALL VIRTUAL DE LOS LATINOS"

  • Presencia digital y física en todos nuestros eventos de Network

  • Capacitaciones y Talleres

  • Tu columna exclusiva en la Revista Digital (Semanal)

  • Promoción en las redes sociales

  • Asesoría y Análisis del emprendimiento

  • Acompañamiento en tu emprendimiento

  • Regalos (CURSO DE 21 DIAS DE INGLES CON PICA)

PORQUE SER PARTE DE NUESTROS

EVENTOS DE BAZAR & NETWORKS

 

PROXIMO EVENTO

 

REGISTRATE ES

GRATÍS AQUÍ: CLICK

CALENDARIO DE ESTE MES:

         

     

Mirá lo que podemos brindarte…

   

CLICK: ACERCA DE NUESTRAS CLASE DE INGLES

   
 
   
             

INSTAGRAM: UNA GUIA IRRESISTIBLE

     
   

COMO CREAR CAMPAÑAS EN REDES TODO EL AÑO

     
  • ***IMPORTANTE NOTA:

  • ENVIAR SEMANALMENTE O QUINCENALMENTE MATERIAL PARA LA REVISTA PARA APROVECHAR EL TRAFICO EXISTENTE.

  • SUBIR POST EN COLABORACION CON @ALIANZA.EMPRESARIAL PARA APOYARTE EN LAS REDES AL IGUAL QUE LAS HISTORIAS

  • PARTICIPAR EN EL EVENTO DE "BAZAR Y NETWORK" EL ULTIMO JUEVES DE CADA MES Y PROMOCIONARLO EN LAS REDES COMO TU EVENTO.

 

OPORTUNIDAD DE EMPLEO CON NOSOTROS

   

APOYO DE PRODUCCIÓN DE VIDEOS Y CONTENIDO

 

CONTACTANOS PARA CUALQUIER INQUIETUD:

PHONE : 786 448-9595

 CLICK PARA WHATSAPP AQUI:

           

 

Alianza Empresarial abre un horizonte de asesorías a emprendedores en el sur de Florida

 

El creador de Alianza Empresarial insiste en que no tener en cuenta las redes sociales para el fomento y desarrollo de los negocios es como “pretender ir a una guerra nuclear, armados con arcos y flechas”

Las redes sociales ocupan un lugar determinante en mundo de los negocios pero no siempre son bien aprovechadas por todos los empresarios del sur de la Florida, según Adhir Uzcategui, creador del proyecto Alianza Empresarial, dirigido a ofrecer herramientas de mercadeo y ventas a los emprendedores.

SIGANOS EN INSTAGRAM: @alianza.empresarial

   
Si Te Gusto Comenta abajo y Si Piensas Que Alguien Le Pueda Interesar Comparte!!!  

Si deseas recibir este tipo de material o ser parte de la Comunidad exitosa de Alianza Empresarial envía tus datos:

 

         

    CLICK AQUI:PARA MÁS INFORMACIÓN ENVIA UN MENSAJE VIA WHATSAPP

    CLICK AQUI

       

           
    Banner Content

    0 Comments

    Leave a Comment

    TENDENCIA Y NOTICIAS

    PATROCINADORES

    img advertisement

    Social

    Advertisement

    img advertisement