Thursday, March 23, 2023
Banner Top

El pronóstico inicial anticipa que el huracán atravesaría el occidente de Cuba el martes 27 antes de dirigirse a Florida

 

MIAMI.- El Centro Nacional de Huracanes, con sede en Miami, reporta que la tormenta tropical Ian, con vientos sostenidos de 45 millas por hora, unos 75 kilómetros por hora, se dirige a Cuba y la Florida.

 

Acorde con el informe meteorológico, la tormenta tropical podría superar su fuerza con vientos sostenidos de 75 mph, que serían 120 km/h, mientras transite por el mar Caribe, muy cerca de Jamaica.

El pronóstico inicial sitúa al fenómeno ciclónico cerca del extremo occidental de la isla de Cuba en la noche del lunes 26 con vientos superiores a 100mph, unos 160 km/h.

Más tarde, el martes, el huracán atravesaría el extremo occidental de la provincia cubana Pinar del Río y se dirigiría al extremo occidental del sur de Florida, con vientos superiores a 110mph, unos 170km/h, al norte de Tampa.

De cualquier manera, los expertos en meteorología recuerdan que nos encontramos en los días de mayor desarrollo ciclónico, cuando la temperatura del mar alcanza su máxima temperatura y se alinea con el patrón atmosférico para generar más tormentas, por lo que recomiendan estar al tanto de los informes periódicos.

Consejos

Como primer consejo, las autoridades federal, estatal y condal aconsejan tener a mano la documentación del seguro de vivienda si es el caso.

Recuerde, mantenga todos los papeles importantes, documentación y más en un lugar seguro y accesible, que pueda llevar consigo, como pudiera ser una caja de plástico con tapa.

Tenga en cuenta que, en dependencia de las condiciones del tiempo, es probable que se afecten los servicios de bancos, supermercados, autobuses, tren, recogida de basura y reciclaje, así como las operaciones del aeropuerto y el puerto.

Además de proteger sus bienes, sepa que debe tener presente la importancia de acopiar agua, al menos cinco galones por persona para abastecer cinco días.

También necesita alimentos duraderos enlatados, como arroces, carnes y vegetales, además de pan, galletas y otros productos para cubrir al menos cinco días.

No olvide tener dinero en efectivo, al menos 100 dólares por persona, así como suficiente gasolina en el depósito de su vehículo. Recuerde que la ausencia de electricidad dificulta el servicio en algunas gasolineras y cajeros automáticos y podría encontrarse en una difícil situación.

Además, tenga a mano un radio portátil para estar informado si falta la electricidad. No pase por alto la necesidad de tener baterías de repuesto, una linterna y una cocina en el patio que funcione con gas propano.

Tampoco olvide los medicamentos que usualmente toma y los artículos de primeros auxilios, que debe adquirir antes del llamado de alerta para evitar las largas filas en las farmacias.

Banner Content

TENDENCIA Y NOTICIAS

TAGS

PATROCINADORES

img advertisement