
Persistir frente al fracaso y el rechazo es clave no solo para hacer realidad un emprendimiento sino para forjar el ADN del que están hechos los líderes más exitosos.
El empresario Richard Branson, fundador de Virgin Group, es también un reconocido líder y un ícono para los emprendedores. Entre sus consejos más difundidos para sacar adelante un emprendimiento destaca el hecho de que no hay que rendirse si se fracasa o se sufre un rechazo.
Para él, aceptar el fracaso es la base del éxito y la experiencia que forja el carácter de un verdadero emprendedor. Del fracaso, según Branson, surgen ideas más creativas e innovadoras, porque cuando se pasa por una mala situación se tiene la posibilidad de evaluar cuáles fueron los errores y corregirlos en una próxima ocasión.
Branson sabe de qué se trata fracasar, aunque tiene una marca global y dirige a más de 50,000 colaboradores, ha tenido algunos fracasos estrepitosos. Entre ellos se incluye la venta de su compañía discográfica para superar las dificultades financieras en las que esta se había metido. Pero nada lo amilana ya que para él el emprendimiento consiste en disfrutar la vida y hacer realidad los sueños. Por ello, hoy en día su aventura es Virgin Galactic, enfocada en desarrollar viajes comerciales al espacio. Una aventura que, sin duda, no está exenta de tropiezos.

En su libro “El estilo Virgin”, Branson refiere que frente al fracaso, el rechazo o las dificultades, la clave está en no rendirse y volver a intentarlo. “El simple hecho de continuar adelante, sacudirse el polvo y continuar intentándolo otra vez le permitirá llegar al nivel que usted ni siquiera había sospechado”, asegura.
La clave frente al fracaso y el rechazo está en no avergonzarse de ellos y, por el contrario, aprender de ellos. “Empezar de nuevo experimentando contratiempos es parte del ADN de cada empresario exitoso, y no soy una excepción”, asegura el también conocido filántropo.
Esta lección, dice Branson, no solo debe servirle al emprendedor. El líder tiene la responsabilidad de transmitir este aprendizaje a sus colaboradores. Se aconseja no recriminar a los empleados cuando se equivocan, ya que esto solo hará que ellos teman y repriman sus ideas y aportes. Se recomienda darles la posibilidad de probar con cosas distintas y que generen proyectos innovadores. De este modo surgirá la idea que lleve al emprendimiento al siguiente nivel.

Fuente: https://rpp.pe/
